miércoles, 1 de mayo de 2013

Exposición GT 7.2. Escuelas de Reggio Emilia



Se ha explicado un breve recorrido histórico pasando por los años: 1945 (pueblo), 1954 (cambio de concepción de Escuelas de infantil), 1963 y 1971.
La metodología llevada a cabo, orientada como guía y cultura del potencial intelectual. Se basa en la creencia de la potencia e interés de su propio aprendizaje.
Los objetivos de la metodología son hacer una escuela activa. Inventiva, comunicable, una escuela donde los niños y niñas experimenten con la ayuda de los padres.
Esta metodología es creada por Lora Malagguzzi.
Las ideas se basan en una pedagogía de la relación y del aprendizaje y se consideran conscientes de ellos.
El papel del docente antes se basaba en las escuelas privadas y católicas, su formación es abierta, llena de energía y ahora la formación se basa en una formación continua, en la cual se ha de enriquecer sus competencias.
Proyecto Reggio Emilia: No se basa en ningún currículo, aprenden a través de la experiencia, a través de ideas, sugerencias, pequeñas experiencias de intereses. Todos aprenden mutuamente entre adultos y niños y todos a su vez participan y opinan.
Los requisitos en el aula: 25 niños y dos maestros. Todos trabajan de manera continua. Necesitan un  espacio motivador y acogedor para mejorar la relación entre iguales.
Las paredes de las clases son lugares donde se exponen trabajos que realizan los niños. Estas propuestas plantean que los maestros  vayan a la escuela a  aprender también de los niños.
Más información PINCHAR AQUÍ, donde leeréis el trabajo de los compañeros/as del grupo de trabajo 7.2. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario