Aquí os dejamos un episodio de Teo, que nos muestra un día de cole, su trabajo, su juego, su clase, su maestra..., relacionada con la temática que expusieron nuestras compañeras y compañeros el pasado jueves 25 de abril nuestras compañeras y compañero del grupo de trabajo 8.1, nos mostraron los órganos de los que se componen el centro educativo infantil y los recursos con los que cuenta para una buena organización y funcionamiento del centro. Los recursos son actividades, materiales, espacios, tiempos, como debía ser el entorno, la organización, la distribución, la ambientación, los agrupamientos del alumnado dentro del aula...PINCHA AQUÍ para ver la presentación de nuestras compañeras/o y PINCHA AQUÍ para ver su trabajo.
Para que haya un correcto funcionamiento
dentro de una escuela infantil, tiene que estar estructura para que toda la
comunidad educativa participe en su funcionamiento y en su gobierno. Se
estructura en los siguientes órganos
colegiados: el Consejo Escolar, el Claustro de profesores, Equipo directivo
y Equipos de orientación. Cada uno tiene su función, unos derechos y deberes
dentro de la escuela.
En la organización del centro educativo
existen unos elementos relacionados con la gestión y distribución que son los
recursos educativos, son: las actividades ¿Cómo enseñar?, el tiempo ¿cuándo
enseñar?, el material ¿Con qué enseñar?, los espacios ¿dónde enseñar? y los
recursos humanos ¿quién ha de enseñar? Conseguir la máxima optimización de
estos recursos permite al educador actuar de manera eficiente y cubrir las
necesidades de los pequeños/as.
La programación de las actividades que se hagan a nivel de aula o de centro pueden ser
dirigidas, semi o libres, mediante opciones metodológicas como centros de
interés, rincones, talleres, juego libre, juego experimental,…; el tiempo es un recurso necesario para
que la comunidad educativa funcione un ejemplo son las actividades programadas
en un periodo de tiempo –trimestre, mes o semana-, teniendo en cuenta los
ritmos biológicos del pequeño, como las rutinas del aseo, comida, descanso, …; el material este recurso englobando desde
el mobiliario hasta los juguetes, teniendo en cuenta aspectos como cuando se
estropee de reponerlo, que cumpla las garantías de seguridad y calidad, su cuido,
lavado, hacer buen uso, etc.; los espacios, estos deben responder a
las funciones para las que están destinado: jugar, descansar, realizar
actividades plásticas, psicomotricidad, de grupo e individuales. Los espacios
tienen que estar acorde con las características y necesidades del grupo de
niños/as en el cuál se dará el proceso educativo, en un ambiente cómodo, que el
niño/a se sienta confiado, ventilado, ambientado… Los centros de educación
infantil deberán tener espacios abiertos y cerrados amplios, siguiendo la
normativa. Y son los educadores quienes deciden su distribución y organización.
Los espacios cerrados son las aulas, el comedor, los lavabos, la cocina, la
sala polivalente, los espacios de paso y los espacios destinados a los
educadores. El mobiliario es un elemento que ayuda a delimitar los diferentes
espacios. Y los espacios abiertos son los espacios que permitan correr, saltar
y jugar libremente como es el patio.
También hay que tener en cuenta la
organización del alumnado dentro del aula, agruparlos en pequeños grupos de
trabajo, por rincones donde no hallan más de 4 niños por cada rincón, etc. Esto
garantizará la enseñanza-aprendizaje de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario