miércoles, 1 de mayo de 2013

Exposición GT 7.3. Proyecto de la Reforma Educativa



Create your own AnimationNuestras compañeras del grupo 7.3, nos han explicado muy bien los puntos claves que generan controversia de esta nueva ley de reforma educativa, que propone el actual gobierno. Queremos destacar algunos puntos de los que ya debatimos en clases pasadas con el documento del Capítulo de Carbonell "Las Reformas Educativas" que podéis verlo en la página DOCUMENTO DE CARBONELL de nuestro blog.
Llaman a la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) como una contrarreforma, no como una reforma.

En esta exposición se ha hablado de los principales elementos de contradicción de la LOMCE.
La LOMCE, es una propuesta de reforma de la LOE y va por su tercer anteproyecto. Tiene unos referentes ideológicos políticos y culturales.  Se hablan de unas reformas para mejorar la competitividad.

  • Se produjeron unos cambios significativos como fueron:

     -  En Educación Infantil los centros concertados y no gratuitos.
     -  En Educación Básica: primaria y secundaria. 
        Se realiza un ranking de colegios quedando a un lado los remunerados
       y a otro los colegios por ciclos. La organización ya no se da por ciclos 
       sino por cursos.
       Las asignaturas se clasifican : troncales (+50% horas) y específicas 
       (-50%  horas).
       La escuela divide en género y nivel intelectual.
     -  En Educación Secundaria:
En 4º de la ESO se produce una segregación, prueba de carácter excluyente que separa a los alumnos/as, los de FP de los de Bachillerato. Una evaluación de aprendizaje contínua y global quedando con 3 niveles: bajo, medio y alto.
Se presenta una extinción de un curso de ESO el cual  sería añadido en Bachillerato. Se suprime la PAU (Prueba de acceso a la universidad) por otra prueba de acceso.
Los alumnos que opten por enseñanzas aplicadas (FP) no obtendrán su graduado escolar.

  • A la pregunta ¿Cómo repercute a los docentes?:

- Se infravalora y se desconfía del profesorado.
- La Administración educativa pide traslados de personal funcionario.
- Directores eligen al profesorado.
- Sueldos = Resultados.
- Aumento de horas lectivas por disminución del profesorado.

  • Como conclusión…

- MÁS RECORTES.
- MENOS AYUDAS, BECAS.
- MÁS DINERO A LO PRIVADO.
- DIRECCIÓN A DEDO.

Por lo tanto quedaría una LEY: NEOLIBERAL, ERCENTRALIZADORA, CLASISTA, CONSERVADORA Y SEXISTA.

“Debemos de seguir luchando para que esta LEY no se implante“ 
 Tras la exposición realizada aportamos unas conclusiones de nuestro profesor Jesús:

¿Cómo se gestiona la economía en la sociedad?
El neoliberalismo es una filosofía que ha triunfado en los últimos 30 años así como una nula intervención del Estado donde se deja al mercado que regule.
Se habla de una comparación de la LOMCE, donde se dice que la educación es un factor económico de carácter social, con la LOE.

PINCHAR AQUÍ, para ver y leer con más detalle el trabajo redactado de las compañeras/os.

Cómo aportación de grupo 7.1 en este blog PINCHAR AQUÍ podéis encontrar una crítica sobre este tema que nos hace como docentes reflexionar el futuro profesional. PINCHA AQUÍ las 14 claves de la reforma educativa, noticia que hemos encontrado del el diario.es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario