jueves, 2 de mayo de 2013

Exposición GT 8.3. La Pedagogía de Waldorf


UNA EDUCACIÓN HACIA LA LIBERTAD




INTRODUCCIÓN:

Ésta escuela fue fundada por Rudolf Steiner tras la primera Guerra Mundial, en 1919. Su objetivo es el de crear un modelo educativo social activo, donde al niño no se le eduque de forma instrumental, sino que procese un aprendizaje significativo utilizando estrategias como el aprendizaje por descubrimiento, o mediante la interacción con los demás.

ASPECTOS GENERALES:


  • Pretende que todos los alumnos reciban la misma educación.
  • No acepta a discapacitados mentales, pero si a personas con discapacidad leve.
  • Se produce una estrecha relación entre profesor-alumno, poniendo la escuela al servicio del niño.
  • Maestro con derecho y libertad de innovar.
  • No se utiliza libro de texto, sino que cada niño se ocupa de su cuaderno que podrá enseñar en determinados momentos.
  • No se evalúa mediante exámenes, sino que trata una evaluación continua donde se valora el progreso del niño.
  • Según estudios, el currículum Waldforf es más rico y amplio que los oficiales
  • La escuela Waldforf se preocupa por el conocimiento, la cultura en general y la moral.
  • Espera del profesorado, que esté comprometido por los problemas actuales de la realidad.
  • Para el buen funcionamiento de la escuela, es ideal la responsabilidad de padres y profesores.

CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES: (plan de estudios)


  • Mayor importancia al área artística.
  • Trabaja el aspecto emocional.
  • Está en contra de la competitividad (eliminación de exámenes).

PEDAGOGÍA:


  • Da al alumno lo que necesita en cada momento, respetando siempre su progreso madurativo.
  • Como ya hemos mencionado, le da más importancia a las asignaturas artísticas frente a las técnicas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Se divide en tres septenios:


  • 1er septenio (0-7 años): tiene como objetivo nutrir al niño a través de espacios físicos. Es fundamental trasmitirles que aprender es divertido.
  • 2º septenio (7-14 años): persigue el objetivo el trasformar lo que se necesita saber a la imaginación (aprender por sí mismo).
  • 3er septenio (14-21 años): se centra en preparar a los alumnos para saber y poder educarse por uno mismo.

DOCTRINA:


Ofrece alternativas ante la asignatura de religión, para los alumnos que sus padres así lo deseen; ésta es tratada como un tema trasversal.

ESCUELA WALDORF – OTRAS FORMAS DE EDUCAR:

Se centra en el desarrollo integral del niño.                                                         

Además, destaca que el hombre está compuesto por: cuerpo, alma y mente.

CONCLUSIÓN:

Al margen de que ésta escuela se adapta a las diferentes necesidades de los alumnos (atiende a la diversidad), se le enseña al niño valores importantes, como la propia autonomía y ser críticos.


PINCHAR AQUÍ, para ver con más detalle el trabajo de nuestras compañeras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario